El 19 de septiembre la Biblioteca Pública Rafael Azcona de Logroño acogió la presentación oficial del cómic Madagascar yo sí te veODS, como parte del proyecto Namana con el objetivo de fomentar el diálogo intercultural y la educación en valores globales.
El acto, presentado por Estíbaliz Arranz, responsable del área de Educación para el Desarrollo de Fundación Agua de Coco, contó con la participación, por parte de la Subdirección General de Cooperación Internacional y Centros en el Exterior de la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, de Rodrigo Carlo Teijeiro Fussi, subdirector general de Cooperación Internacional y Centros en el Exterior; Rubén Sáez García, jefe de Servicio de Cooperación, Retorno y Centros Riojanos; Ana Belén Sáenz Sota, jefa de Sección de Cooperación; y Rebeca González Martínez, técnica de Gestión, y algunos docentes de los centros educativos participantes en el proyecto.
Durante el evento se explicó que alumnado de primaria y secundaria de varios centros riojanos (CEIP Obispo Blanco Nájera, IES Francisco Tomás y Valiente, CEIP Navarrete el Mudo, CEIP Siete Infantes de Lara y CRA Valle Oja-Tirón) había participado en talleres trimestrales y videollamadas para conocer la realidad de los y las estudiantes en Madagascar, vinculando esos aprendizajes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Tras los talleres, los estudiantes elaboraron los guiones del cómic poniéndose en la piel de Justine, una niña de Madagascar que actúa como protagonista de todas las historias. Las narraciones fueron recogidas por el equipo educativo de la Fundación Agua de Coco y las ilustraciones fueron realizadas por el dibujante riojano Rubén Ochoa.
Al final del acto, se hizo entrega simbólica del cómic, que ya está disponible para su descarga gratuita. Puedes acceder al cómic en este enlace: Descargar Madagascar yo sí te veODS.
El proyecto Namana fue descrito como un puente entre España y Madagascar, promovido por Fundación Agua de Coco, cuya metodología participativa busca romper prejuicios e impulsar valores como la empatía, la solidaridad y la responsabilidad social entre el alumnado.