La Fundación Agua de Coco sigue avanzando en su lucha contra la malnutrición en Madagascar a través de sus Centros de Educación Nutricional (CENUTs), una iniciativa clave para combatir la pobreza y la escasez de oportunidades en el país, especialmente en la región del Suroeste, donde se encuentra la capital Atsimo-Andrefana, Tulear. En 2025, estos centros benefician a 192 estudiantes, distribuidos en dos localizaciones: 96 niños y niñas en Tananbao y 96 en Amboriky, ambos en la ciudad de Tulear I.

La malnutrición sigue siendo un desafío alarmante en Madagascar, donde una gran parte de la población enfrenta graves problemas alimentarios debido a la pobreza estructural. En este contexto, los CENUTs no solo proporcionan comida saludable, sino que también se dedican a educar a los más jóvenes sobre hábitos alimentarios saludables, buscando asegurar que crezcan de manera sana y fuerte.

Apoyo nutricional y educativo en un entorno vulnerable

Los beneficiarios de los CENUTs son niños y niñas menores de 18 años que viven en situaciones de vulnerabilidad social y familiar. Estos menores se enfrentan a altos índices de malnutrición, violencia física o moral y tienen limitadas oportunidades educativas. A través de los centros, se ofrece una alimentación balanceada, basada en carne, pescado y verduras, garantizando los nutrientes necesarios para su desarrollo. Como postre, los estudiantes disfrutan de bizcochos de moringa, un complemento alimenticio rico en vitaminas y calcio, procedente de las plantaciones propias de la Fundación.

El enfoque no se limita solo a la alimentación. Además, los CENUTs realizan actividades complementarias esenciales para el bienestar integral de los menores. Cada semana, un equipo de educadores realizan sensibilizaciones sobre higiene y salud, mientras que mensualmente se llevan a cabo sesiones sobre los derechos del niño y la responsabilidad parental en el cuidado del medio ambiente.

Actividades complementarias para el desarrollo integral

El programa también incluye actividades educativas como visitas familiares, salidas educativas a lugares como Ifaty y la «clase verde», talleres de cocina, apoyo y seguimiento académico, el Taller de Profuturo y actividades extraescolares como el CASEM o el deporte. Estas iniciativas buscan enriquecer el aprendizaje y brindar nuevas perspectivas a los jóvenes, proporcionándoles una formación más completa y herramientas para superar las dificultades que enfrentan.

Evaluación y transparencia en los resultados

Los avances de los centros son evaluados de manera rigurosa. El equipo social realiza un seguimiento de los resultados académicos y de salud de los estudiantes a través de exámenes regulares, y la información es recopilada y divulgada por el departamento de comunicación. Este seguimiento continuo asegura que los objetivos del programa se estén cumpliendo de manera efectiva.

Apostando por el futuro de Madagascar a través de la nutrición

El esfuerzo de los CENUTs es fundamental para la Fundación Agua de Coco, ya que está contribuyendo a mejorar las oportunidades de vida para miles de niños y niñas en Madagascar, muchos de los cuales, sin este apoyo, estarían expuestos a la malnutrición y a un futuro marcado por la pobreza. 


Desde la Fundación Agua de Coco agradecemos la colaboración y el apoyo de las entidades Fundación La Caixa, Ayuntamiento de Galar, Fundación Alimerka, Ayuntamiento de Zumárraga.